cristo-1

ENTREVISTA A CRISTO GONZÁLEZ RIVERO

¿De dónde te viene la afición a las palomas?

Las palomas mensajeras siempre me habían llamado la atención, cuando pequeño tuve lo tipico algún buchón y alguna fina que aparecía por allí. Por la tienda iba Juan Luis Padilla Machin (CHICHI) actualmente uno de los mejores fondistas de Tenerife, y fue quien me metió en este mundo, un día sin más, sobre el 2010, me apareció en la tienda con una cesta llena de palomas, y me dijo: «Aquí tienes para que hagas las parejas y saques pichones», eso nunca lo olvidaré, ya que gracias a él entre en este maravilloso mundo,

¿Cómo son tus instalaciones?

Mis instalaciones son bastantes modestas cuatro palomares pequeños de vuelo y dos de reproducción que tenía en la azotea de mi casa en los Llanos. Actualmente he mudado mi palomar a donde vivo ahora, haciendo las instalaciones de mis sueños, con fosa de 1,80 en alto, seis palomares, dos para machos y cuatro para hembras, de los cuales hay dos preparados para el vuelo en posición. Y un gran parque delante de 12 metros de largo por 1,50 de ancho.

¿Cuál es el método que utiliza para concursar?

Yo suelo empezar la campaña volando en saltadero, machos y hembras separadas, solo viéndose el día del enceste, luego más avanzada la campaña, vuelo dos palomares al natural(de pichones) y los otros dos palomares en posición ya preparados para las sueltas de fondo. Por Tomás Montiel Luis

¿Qué alimentación les das a tus palomas?

Bueno como muchos sabéis mi empresa distribuye desde el 2014 la mezcla vanrobaeys. Son mezclas muy buenas y limpias. En competición trabajo una mezcla con tres clases de maíz, y los domingos al regreso una depurativa especial por la mañana, y por la tarde le pongo una mezcla que hago yo mismo para su rápida recuperación. En los fondos si intensifico arroz con cáscara y una mezcla con mucha grasa.

¿Recuerda alguna paloma en especial?

Hombre uno le coge cariño siempre a algunos ejemplares, pero sin lugar a dudas mi macho de Casa Blanca Y sobre todo porque un mes antes de meter el macho falleció un compañero del Club Abona llamado Seferino Barrera y tuve el honor de poderle poner a mi macho SUPER SEFE en recuerdo de este compañero que ya no está entre nosotros.Se lo dedico a él con todo mi corazón y estoy seguro que desde el cielo le dio a este macho su último empujón para llegar a casa.

¿Y por último, quiere añadir algo más?

Pues darte las gracias a ti Tomás por esta entrevista, eres una bellísima persona y me has ayudado mucho, a Chichi mi compadre el cual me enseño este maravilloso mundo de las palomas, y a mi familia, sobre todo a mi mujer que es quien ha sufrido tantas horas de soledad los domingos mientras yo practico este hermoso deporte que solo entendemos su magia quien lo practicamos.gos mientras yo practico este hermoso deporte que solo entendemos su magia quien lo practicamos.

domingo-1

ENTREVISTA A DOMINGO DELGADO GARCÍ­A

Campeón del C. C. Abona Sur – 2.011

En el sur de Tenerife, concretamente en el Desierto, termino Municipal de Granadilla se encuentran ubicadas las instalaciones de Domingo Delgado García vigente campeón absoluto 2.011 del club colombófilo abona Sur.

Aunque sus palomares no son hechos con materiales nobles, no resta sin embargo calidad a sus ya constatadas atletas, las cuales están colocadas en los puestos de cabeza en las clasificaciones semanales de este prestigioso club del sur de Tenerife.

El Club Colombófilo Abona Sur tiene en su haber numerosos campeonatos Federativos, tanto Municipales como Insulares, Regionales y también Nacionales, por lo que la competitividad del club donde viaja es de arraigo demostrado año tras año, el más reciente el Campeonato Nacional de palomas Jóvenes 2008.

Domingo Delgado García Empezó a competir con palomas en el año 1.989 en el club colombófilo Adeje, aunque antes siempre había tenido palomas, por ello su afición data desde su infancia. Aunque ha viajado sus palomas un año en Mensajeras de Arona, su trayectoria colombófila está concentrada en el club colombófilo Abona Sur, el cual inaugura en 1.991 junto a un grupo de compañeros, en donde llego a ser presidente la década pasada.

Macho Bronceado Esp-121142-07 – 1º Premio Tantan 2.010

Sus instalaciones se dividen en 5 compartimentos de cortas dimensiones, de las cuales comenta que son pequeñas para la cantidad de palomas que tiene , sobre todo reproductoras , pero está condicionado al poco espacio que tiene disponible para agrandarlos o hacer más instalaciones, con esperanza de que a medio plazo traslade sus palomares a un solar anexo.

Tiene en su haber 150 palomas en el momento, aunque anualmente saca alrededor de 100 pichones y viaja entre 25 y 40 adultas, dependiendo como se haya dado la temporada en recepción y pérdidas.

Domingo cultiva básicamente Janssen y Aarden, introduciendo en estos últimos tiempos algo de Brugemann y Theelen.

En el aspecto de sistema de vuelo y competición, Domingo Delgado desde hace años vuela al natural, las adultas y los pichones cuando la campaña está avanzada, los cruza para que se encariñen al palomar con los huevos, hasta que los aborrezcan, siendo entonces cuando se los aparta y vuelta a empezar.

Macho Rodado Ali Esp- 215140-10 – 2º premio Tantan 2.011

En lo que se refiere a la alimentación y sus complementos Domingo Delgado usa una comida económica todo el año, grit en el palomar fijo y solo usando vitaminas en época de muda semanalmente.

Al llegar las palomas de viaje pone electrolitos en el agua, siendo partidario de aportar un preventivo cada dos semanas contra trichomonas y coccidios de un solo día.

Por supuesto, exclama; vacuna contra el New Castle, y lo hace antes incluso de separar los pichones, en la ondilla, repitiendo la vacunación en Enero antes de empezar los entrenamientos, no sin antes de hacer un tratamiento completo contra; trichomonas, coccidios y vermes.

En el aspecto de teorías, no hace mucho caso de ellas, ya que piensa que no saca conclusiones muy definitivas y por lo tanto no cree en nada que no sea concluyente.

Piensa que la paloma hay que observarla bien, por lo tanto es cuestión de tiempo y dedicación, coger las palomas en la mano, oír y sentir su respiración, sobre todo cuando vas a escoger el concurso semanal y regresen el día de la suelta, observando si la paloma viene sobrada y alegre en su vuelo o si por el contrario llega muy baja en condiciones y su recuperación es de días en lugar de simple horas.

Las palomas se nota que están en condiciones en el trato y la observación diaria, por eso hay que estar sobre de ellas para conocerlas y así sacarles el máximo provecho y con ello éxito. Todo esto unido a que tiene parajes de reproducción constatadas, hace que el riesgo sea algo menor al asignar ciertas palomas a concurso.

Domingo Delgado delante de los casetones de cría

Domingo Delgado a la pregunta; en que se basa para dejar una paloma en la reproducción comenta; que sobre todo que haya viajado bien y haya estado en las competiciones en lugares privilegiados, aunque confiesa que ha dejado pichones directamente en la reproducción sin viajes, que a aparte de que estén muy bien a la mano, desciendan de las palomas de la línea que cultiva y así le da perpetuidad a su descendencia.

Como muchísimos colombófilos, Domingo Delgado García tiene las ideas claras y piensa que para empezar en colombofilia hay que hacerlo con palomas de colombófilos que estén haciendo las cosas bien, que tengan su línea de trabajo y de palomas ya hechas. Con ello evitaremos no solo gastar menos dinero, sino también
ahorraremos mucho tiempo y desilusiones que solo conllevan al desanimo y al abandono de este noble deporte tan arraigado en Canarias.

La colombófila en su club se lleva a cabo con mucha armonía, se están haciendo las cosas bien, comenta; un club que ha crecido muchísimo, sus instalaciones se han ampliado hace unos años, creando con ello más espació entre la sala de enceste, la de concurso y la secretaría, tiene un gran apoyo Municipal, tanto económico como representativo, lo que conlleva a un buen ambiente de camaradería y competencia. La colombofilia a nivel Insular y Regional debería estar más unida, ya que sacaríamos más provecho de una unión fuerte, tendríamos más credibilidad de cara no
solo al exterior sino a los organismos públicos, partiendo por nuestros Municipios donde tenemos ubicados nuestros palomares, con ello tendríamos más apoyo y respeto, que lamentablemente todavía hay mucha gente que no sabe como funciona este deporte, si por el contrario lo que oye son litigios y enfrentamientos internos, damos a entender que no podemos solucionar diferencias. 

Debemos de darnos cuenta que la grandísima mayoría de la comunidad colombófila de Canarias lo que quiere es viajar sus palomas y disfrutar de este deporte día a día, sin que hayan trabas, zancadillas ni impedimentos burocráticos. Lo que da a entender que colombofilia y política no puede estar nunca ligados.

Interior del palomar de sus parejas al natural

En colombófila debemos continuamente aprender, quien no piensa así es que no está haciendo las cosas bien, hay que ser humilde y aprender, siempre se puede aprender de una simple conversación con un compañero, por muchos años que estés metido en el deporte. Hoy en día existe mucha lectura en internet y lectura en papel,
aunque lamentablemente en Canarias solo nos queda la revista “La Voz de Gran Fondo” una revista que merece todos los respectos, ya que sigue en pie después de 16 años divulgando nuestra colombofilia por nuestras islas y fuera de ellas.

Nunca es tarde para aprender algo nuevo que puedas emplear y aplicar a tus palomas o a tus procedimientos, hay que estar abierto a todo y ser receptivo nos comenta Domingo Delgado.

Este año pasado Domingo Delgado García se ha hecho acreedor en su Club de los siguientes títulos:

  • 1º- Campeón Social
  • 1º.-Campeón de Velocidad
  • 1º.- Campeón Series
  • 5º.- Clasificado Medio Fondo
  • 4º.-Clasificado Fondo
  • 5º.- Clasificado Designados

Agradecer a Domingo Mario Díaz Acosta su tiempo y dedicación en esta entrevista y a la revista la Voz de Gran Fondo su divulgación.

Entrevista y Fotos

Domingo Mario Díaz Acosta

sixto-1

ENTREVISTA A SIXTO GONZÁLEZ SOSA

EL ÉXITO NO LLEGA POR CASUALIDAD

Sixto González Sosa ha llegado a estar entre los más grandes no por una mera casualidad, ya que su trayectoria colombófila así lo acredita en los últimos años.

Aunque empezó con palomas en 1993 en estos últimos años se ha colocado entre los grandes por merito propio conquistando el campeonato del mejor palomar de la zona sur de Tenerife en el 2009 y 2010. Posee su palomar en Granadilla de Abona siendo sus inicios colombófilos en casa de sus propios padres hace 17 años.

Sus Instalaciones consisten en cuatro compartimentos donde divide los machos y las hembras adultos y pichones, utilizando un parque- solarium exterior separado para la reproducción por sexos. La cantidad media que alberga anual no supera las 150 palomas.

Su palomar se basa en una línea consistente en lo Janssen, aunque siempre ha tenido Aarden y últimamente alguna pareja Theelen. También posee unas parejas procedentes de Argentina que le ha traído un amigo de Gran Canaria pero los mayores resultados que ha obtenido ha sido con la línea Janssen.

El sistema que utiliza para concursar con sus palomas es en soltería, rozándolas machos con hembras dependiendo de las distancias, siendo para las sueltas de fondo el método escogido al natural, normalmente con huevos entre 12 y 14 días. En lo que se refiere a los entrenamientos suele forzarlas progresivamente hasta que llegan a volar solas entre 40-45 minutos diarias para las sueltas entre islas, siendo para las sueltas de fondos el entrenamiento superior en tiempo.

En lo que se refiere a la comida y complementos utiliza para sus atletas es siempre una marca comercial que haya en el mercado, pero que sea de calidad constatada, limpia, y sin granos rotos .Durante la campaña una vez a la semana les suministra vitaminas.

Vacuna sus pichones contra la paramixovirosis después de dos semanas de haberlos separado de los padres y al final de año contra la viruela, tanto una como otra vacuna siempre pinchada.

Con respecto a las teorías no se lleva por ninguna en concreto, aunque si asegura que cuando cruza las parejas se fija no tengan las mismas características oculares, intenta cruzar sus palomas fijándose en el conjunto de sus características, equilibrio, flexibilidad de ala, fortaleza…etc, así consigue que los pichones sean capaces de conseguir las máximas proezas.

Sixto nos revela que para enviar una paloma a concurso con cierta seguridad se necesita mucho la observación diaria de las palomas, solo así se puede intuir si el animal está en plenitud, por su forma de volar y comportarse nos indicara que la palomas esta en un estado de forma y de salud apropiada para jugártela en un concurso de interés para la competición. Al coger a la paloma en la mano, no debe dar la sensación de estar pesada, sino todo lo contrario ligera con sus músculos inflados, su piel bajo el plumaje rosado y sus ojos brillantes.

Cuando deja una de sus palomas en la reproducción suele siempre ser uno de sus mejores pichones de sus línea de trabajo, incluso sin descartar practicar la consanguinidad para tal fin y los descartes por medio del sacrificio si llegara al caso.

La práctica de la colombofilia

en los últimos tiempos se ha visto condicionada , nos explica Sixto , por un enemigo también alado que tenemos por doquier ,los halcones los cuales se han hecho dueño y señores de nuestros cielos , por ello es un agravante más para los que empiezan este apasionante deporte , para no desanimarte debes tener una gran dosis de paciencia ya que a las grandes perdidas de pichones que sufrimos en el sur de Tenerife por la línea de vuelo hay que añadir el gran inconveniente de tener a nuestras mensajeras como uno de sus sustentos en la dieta de estas rapaces .Hay que contar con criar un número determinado de pichones para las perdidas que ocasiona.

Sixto González Sosa ve la colombofilia en la Isla de Tenerife y en Canarias en general con mucha preocupación por las eternas disputas entre las Federaciones y clubes. Piensa que para los colombófilos de a pie, los que pretendemos competir en los concursos y probar nuestras palomas nos parece que no avanzamos unidos, que no vamos en una misma dirección. Debemos hacer un gran esfuerzo y ponernos de acuerdo de una vez por todas por el bien de todos, no es un especialista en estos temas, como nos dice, pero cree que aún falta mucho por hacer en Canarias en lo que se refiere a colombofilia; la ley de protección de la paloma mensajera es un gran paso para salvaguardar los intereses de este nuestro deporte y su práctica en Canarias que nos va a beneficiar mucho.

Sixto nos aporta a esta entrevista que para el lo más importante en colombofilia es conocer a las personas y hacer amigos donde quiera que va , ese es uno de los fundamentos básicos de esta dedicación, comentar experiencias , vivencias , anécdotas y enriquecernos no solo en el deporte sino también como personas . Los éxitos van y vienen, ya que la competencia en enorme, sin embargo las amistades creadas alrededor de las palomas persisten en el tiempo.

Leer y instruirse en la colombofilia nos aporta conocimiento y por supuesto argumentos para debatir, aportar y crecer como colombófilos, nos dice Sixto, ya que le gusta mucho leer artículos recientes o incluso antiguos de colombofilia que siempre nos aportan algo y nos dan alguna referencia a tener en cuenta. La colombofilia, como todo, va evolucionando y debemos estar al día, tanto como podamos para ser competitivos y así disfrutar aún más de nuestras atletas.

Los mejores resultados obtenidos por Sixto González Sosa se centran en los dos últimos años, tanto a nivel social, Insular, Municipal como incluso Nacional.

Año 2009

CAMPEON SOCIAL CLUB ABONA –

SUR CAMPEON MUNICIPAL ZONA –SUR

CAMPEON DE PICHONES

SUBCAMPEÓN DE ADULTAS

CAMPEON DE VELOCIDAD

Año 2010

CAMPEON SOCIAL CLUB ABONA – SUR

CAMPEON MUNICIPAL ZONA – SUR

CAMPEON DE ADULTAS

CAMPEON DE VELOCIDAD

CAMPEON DE GRAN FONDO

TERCER CLASIFICADO CAMPEONATO DE FONDO

AS PALOMA NACIONAL DE VELOCIDAD Y MEDIO – FONDO

MACHO RODADO 154.004-06

Al preguntar si desea añadir algo más, Sixto nos añade que agradece la entrevista, ya que este tipo de difusión siempre es de agradecer, es una manera de darnos todos a conocer y aportar nuestro granito de arena.

Entrevista : Domingo Mario Díaz Acosta